Ya en ruta de nuevo. Buen día. Mar casi tranquilo y ligero viento del Noroeste, obligando a remar más del lado izquierdo.
37 Kilómetros desde Praia Areao hasta Quiaios, junto a Figueira de Foz.
Al llegar a la playa con la tabla y cargado con barias bolsas, pasé justo por delante del puesto de socorristas, todos se levantaron al verme y el coordinador muy serio me dijo que no podía entrar al agua, que es peligroso, había barcos con redes de arrastre en Mira, 15 km mas al sur oleaje y que debo ir hasta Aveiro a pedir un permiso si al final quiero entrar a remar.Rápidamente le conte lo que estaba haciendo, le enseñé el material que llevo de seguridad. Cara de sorpresa cuando le dije que salí desde el Pais vasco, «ha remado el Cantábrico y Galicia con eso, vuo se esta loco» dijo de forma graciosa, y lógicamente se dio cuenta que no era un dominguerillo aventurero con ganas de salir en los papeles por un rescate , je,je.
Llamo directamente a la central, donde al parece ya tenían algo de conocimiento, y pasamos a una conversación mas amena, fotos, risas y al agua. Incluso me dejo su numero teléfono personal por si tenia algún problema.
Coincide que la entrada al agua de hoy era complicadilla, con ola de casi 2 metros, que me dio algún revolcón al entrar, no se si al final se pensaron que les había mentido por mi torpeza surfistica, je,je.
El mar es jodido, al final estas en una embarcación pequeña, hinchable, cerca de la costa, donde sin duda los peligros son mayores, olas, rocas, redes y aparejos de pesca, vas por sitios que no conoces. Hay que estar leyendo todo el tiempo como el oleaje bate en costa o rocas sumergidas que pueden aparecer en «la serie», los vientos, las corrientes, etc.., es normal.
Felicito y agradezco la preocupación de los socorristas de playa, que llevo viendo en las costas españolas y portuguesas desde hace casi 2 meses. Auténticos profesionales que a veces se están jugando la vida por imprudentes sin conocimientos ni cabeza, gente que piensa que las playas son parques de atracciones fáciles de domar aunque a penas sepan nadar. Personas que compran una tabla barata a los chinos por internet y se meten a remar sin conocimiento, o centros de surf y sup sin escrúpulos que alquilan material a gente sin conocimientos.
Cuando empece estuve mas de 2 semanas llevando material a espuertas, traje seco, ropa, saco, balsa salvavidas, agua de sobra, etc.., ahora que llevo asistencia por tierra sigo llevando varias cosas que considero imprescindibles:
- Remo desmontable de repuesto, una rotura de este me dejaría a merced de las olas.
- Pequeña balsa de rescate, a penas pesa 1 kilo, inflable a pulmón y aunque la tabla Sps Stand Up Paddle es superdura y muy fiable nunca se sabe.
- Mochila Vestpac con agua y comida a mano ademas de llevar un teléfono acuático a full de batería.
- Dentro de la bolsa del remo de repuesto llevo una killa extra y una chaquetilla de neopreno por si tengo que permanecer un tiempo en el agua por algún motivo que me mantenga la temperatura corporal unas horas, que aquí el agua esta fresquita..
- Llevo una riñonera en las gomas de sujeción de la tabla con bidón de agua de repuesto y varias barritas Victory Endurance de alto poder calorífico, geles, gummis, algo que me podría permitir «sobrevivir»un tiempo a la deriva.
- Por ultimo, creo que lo mas importante, dentro de 2 bolsas estancas de máxima calidad Sea to Summit Iberia, aquí uno no se la puede jugar con bolsas mediocres, lo que va dentro me puede salvar la vida, llevo el dispositivo de seguimiento en directo Tracktherace, donde se puede ver mi posición exacta en cada momento por la web localhost:8888/antoniodelarosa/noticias, un localizador vía satélite con un botón SOS que activa el rescate con máxima urgencia, y una multierramienta con cuchillo Leatherman España que siempre te saca de un apuro.
Vamos, que no voy «a pelo»…
Hay que intentar minimizar los riesgos, y sobre todo, evitar poner en riesgo a terceros, los grupos de seguridad y rescate al máximo, bravo por ellos.
¡¡¡¡Vamosssss!!!!
#antoniodelarosa #vueltapeninsulaibericasup