Antonio de la Rosa: “Quiero llegar al Polo Norte y al Polo Sur en el mismo año”

Rueda de prensa tras la finalización del reto

Esta mañana ha ofrecido una rueda de prensa en la capital portuguesa donde ha contado todos los detalles de su nuevo reto superado ayer: unir Madrid con Lisboa en paddle surf.

El aventurero ha aprovechado la ocasión para adelantar sus próximos proyectos para 2016

Madrid. 17 de agosto de 2015. Esta mañana Antonio de la Rosa ha contado en
rueda de prensa todos los detalles de su nuevo reto conseguido: unir Madrid con
Lisboa en paddle surf por el río Lozoya, Jarama y Tajo. El aventurero llegó ayer a
Lisboa tras recorrer remando durante 18 días los 887,86 kilómetros de distancia
que separan Buitrago del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, de la capital
portuguesa. En el acto ha adelantado sus próximos proyectos para el 2016.

El deportista ha dicho que ha sido una expedición muy dura, mucho más de lo que
pensaba. Él calculaba que iba a ser sólo navegar por los río Lozoya, Jarama y
Tajo, los tres ríos por los que ha pasado. Pero se ha encontrado muchísimas
dificultades.

“En la primera parte del río Jarama llegué a tener etapas de 25 a 40 kilómetros, incluso estando 12 horas en el río no conseguía hacer más kilómetros. Me encontraba muchos obstáculos, tenía que salir y volver a entrar. A esto añadir que he tenido que superar más de 40 presas”
Ha dicho Antonio de la Rosa

El aventurero ha destacado que otro de los problemas de la travesía ha sido el
fuerte viento encontrado en la parte portuguesa del río Tajo. “Soplaba viento del
oeste y yo iba hacia el oeste. Esto me ha obligado a madrugar mucho para
empezar muy pronto y no sufrir los momentos más fuertes de viento al mediodía”.

Después de remar durante 19 días, Antonio de la Rosa se encuentra bien. Sólo
tiene las manos llenas de callos y alguna ampolla, pero ha dicho que al final esto
son males menores que se pueden subsanar con un poco de crema.

Al aventurero le ha hecho especial ilusión que en algunos tramos de la travesía le
acompañaran grupos de piragüistas, deporte del que proviene, aunque este
descenso lo haya hecho en paddle surf. Ha tenido un recuerdo para el Club de
Piragüistas de Aranjuez, el de Vila Nova da Barquinha o el de Santarém, y para sus
viejos amigos y personas que se ha encontrado en la travesía a diario.

En la rueda de prensa ha querido mandar un mensaje a la población sobre la
suciedad de los ríos. “Yo lo que he encontrado son muchas botellas, latas, hasta
bombonas de butano flotando en el río Jarama. Somos las personas las que
estamos echando muchos desperdicios al río, pensando que se lo traga todo. Al
final esto se queda en sus márgenes”.

Ha señalado que este año ha sido un año puente, con esta expedición cercana y
sencilla. “El año pasado fui la primera persona en realizar dos expediciones muy
extremas. Crucé Alaska en invierno por la ruta Iditarod con esquís; y al final del
año, crucé el Océano Atlántico a remo en solitario como participante de la
competición Rames Guyane. El 2016 que viene quiero volver al objetivo de realizar
dos competiciones parecidas pero diferentes, quiero ser la primera persona en
poder llegar al Polo Norte y al Polo Sur en el mi que te pasasmo año”.

Ha agradecido el apoyo de Turismo de Madrid, su principal patrocinador junto con
su empresa Meridiano Raid. Además, el aventurero ha destacado el apoyo de
Turismo de Portugal, junto con Turismo de Lisboa y de Alentejo, de los que ha
recibido un trato extraordinario y apoyo logístico por tierras portuguesas.

[ut_button color=»theme-btn» target=»_blank» link=»http://www.antoniodelarosa.net/noticias/wp-content/uploads/2016/01/NDP_Rueda-de-prensa-Antonio-de-la-Rosa-en-Lisboa_17082015.pdf» size=»medium» title=»Descargar nota de prensa» ]Descargar nota de prensa[/ut_button]